lunes, 23 de mayo de 2011

Tipos De Esquemas IMAGENES

RED DE CONTENIDO
MAPA DE IDEAS
ESQUEMA DE LLAVES



ESQUEMA CIRCULAR


MAPA CONCEPTUAL


Tipos De Esquemas Mentales

RED DE CONTENIDO
Una red de distribución de contenido es un sistema de computadoras que contienen copias de datos, localizados en diferentes puntos en una red, a fin de maximizar el ancho de banda para acceder a los datos desde diferentes clientes de la red. En otras palabras, es un conjunto de computadoras que contienen copias de una misma serie de contenidos y que están ubicados en puntos diversos de una red, para poder servir los contenidos de manera más eficiente a los clientes (mediante balanceo de carga). Un cliente puede acceder a una copia de los datos que están más cercanos geográficamente a éste; es un modelo opuesto a que todos los clientes accedan al mismo servidor central, lo cual puede producir cuellos de botella cercanos al servidor.  Los contenidos duplicados pueden ser objetos web, objetos descargables (archivos multimedia, software, documentos), aplicaciones, streaming y otros componentes de internet (DNS, rutas, solicitudes de base de datos).

MAPA DE IDEAS
mapas de ideas son recursos visuales con los que se pueden representar ideas o problemas en una simple hoja de papel, y que permiten establecer las relaciones que hay entre los diversos elementos en juego.  Según recientes estudios, la gente retiene hasta 80% de lo que ve. Esto quiere decir que los esquemas de ideas son un recurso efectivo para ordenar información y, más importante aún, recordarla. En este texto, el autor presenta una serie de consejos prácticos para aprender a hacer esquemas de ideas. Entre los temas tratados están: definir el propósito de antemano, palabras clave, ramas e iconos, y hacer mapas en equipo.

ESQUEMA DE LLAVES
mapas de ideas son recursos visuales con los que se pueden representar ideas o problemas en una simple hoja de papel, y que permiten establecer las relaciones que hay entre los diversos elementos en juego. Según recientes estudios, la gente retiene hasta 80% de lo que ve. Esto quiere decir que los esquemas de ideas son un recurso efectivo para ordenar información y, más importante aún, recordarla. En este texto, el autor presenta una serie de consejos prácticos para aprender a hacer esquemas de ideas. Entre los temas tratados están: definir el propósito de antemano, palabras clave, ramas e iconos, y hacer mapas en equipo.

ESQUEMA CIRCULAR
El lugar de encuentro entre los que ofrecen factores o bienes y servicios y los que los demandan se llama mercado. En las sociedades primitivas los mercados se realizaban en un día y lugar determinados. Actualmente el concepto de mercado es mucho más difuso ya que el mercado de divisas, por ejemplo, abarca tanto los patios de operaciones de todas las entidades bancarias como los circuitos informáticos de sus centros de cálculo.
Los sistemas están constituidos, además de por sus componentes elementales, por las relaciones que los unen. Los sistemas suelen representarse mediante gráficos en los que las relaciones se simbolizan mediante líneas que conectan los diferentes elementos. En la representación del sistema de economía de mercado se utiliza el esquema denominado flujo circular ya que las líneas describen flujos de riqueza entre los agentes económicos.

MAPA CONCEPTUAL
Mapa conceptual es una Técnica de Estudio dentro del constructivismo que produce aprendizajes significativos al relacionar los conceptos. Se caracteriza por su simplificación, jerarquización e impacto visual y convencional es una forma de sintetizar información para comprenderla en el momento de estudiar. Eventualmente, es posible comprender, captar o aprender la información más fácilmente a través de mapas conceptuales.Los mapas conceptuales, son una técnica que cada día se utiliza más en los diferentes niveles educativos, desde preescolar hasta la Universidad, en informes hasta en tesis de investigación, utilizados como técnica de estudio hasta herramienta para el aprendizaje, ya que permite al docente ir construyendo con sus alumnos y explorar en estos los conocimientos previos y al alumno organizar, interrelacionar y fijar el conocimiento del contenido estudiado.

Que Es Un Esquema Mental

La diferencia entre un Mapa Conceptual y los Esquemas Mentales radica en que el primero tiene unas características precisas, sustentadas y patentadas por J. Novak; quien se salga de esas instrucciones, condiciones y especificaciones, estará haciendo cualquier esquema mental, pero nunca un Mapa Conceptual.
La diferencia entre un Mapa Conceptual y los Esquemas Mentales radica en que el primero tiene unas características precisas, sustentadas y patentadas por J. Novak; quien se salga de esas instrucciones, condiciones y especificaciones, estará haciendo cualquier esquema mental, pero nunca un Mapa Conceptual.
Los Esquemas Mentales son diseños más libres que se utilizan para organizar ideas de un texto o de cualquier fuente de conocimiento, con el fin de facilitar la comprensión, bien sea para reafirmar el conocimiento o para hacer más clara una exposición de corte académico.
En este caso, quien realice un Esquema Mental, llámese: Resumen esquemático, organigrama, mapa de ideas, mapas mentales, diagramas conceptuales, diagramas de flujo, redes semánticas, epítomes, árbol de ideas, cuadros sinópticos, etc., puede utilizar figuras geométricas de cualquier índole; líneas curvas o rectas, continuas o segmentadas que denoten cualquier tipo de relación; letras mayúsculas o minúsculas; colores para indicar rutas categorías o jerarquías; esquemas o dibujos de objetos que indiquen conceptos; recortes de fotocopias, revistas o periódicos, etc.
La utilidad de los Esquemas Mentales es muy variada, se pueden utilizar para:
-          Esquematizar resúmenes
-          Elaborar carteles o acetatos para guiar exposiciones o ponencias.
-          Condensar una unidad de estudio para orientar su análisis.
-          Demostrar el dominio de un tema delimitado de cualquier materia.
-          Esquematizar un sistema de relaciones de conceptos.